Buenos dias.
Los operadores no adoptarán el modelo francés contra el intercambio P2P que desconecta a los internautas, sin embargo, reducirán la velocidad de los usuarios que descarguen contenidos en redes de intercambio. Gracias al fantastico SGAE y al gobierno de este nuestro pais ( PSOE ) las operadoras de internet en España estan uniendose para acabar contra estos programas de intercambio de archivos por internet ( vease como Emule, Lphant, Torrent.......).
En mi caso, hace un par de dias, me di cuenta de que las paginas de internet iban demasiado despacio, y la mula tambien descargaba muy mal, entonces busque un test de velocidad por google y le di a aceptar, se supone que tengo contratado un ADSL con Telefonica de 10Mb, bien, pues segun el Test si no tengo activado ningun programa P2P mi velocidad efectiva son de 8.5Mb, pero si lo tengo activo se me reducia a 1Mb o incluso a 512Kb ( osea, como el internet de hace 5 años), mosqueado llamo a Telefonica para comunicarles que la velocidad que tengo contratada no es la que me estan ofreciendo ni mucho menos ( tienen un margen de hasta un 20% menos de lo que se contrata) y la respuesta de la telefonista es que es problema de mi ordenador o del antivirus ( siempre diciendo tonterias sin sentido), media hora mas tarde les vuelvo a llamar y me comentan que si tengo el "Emule" que lo desconecte, efectivamente mi velocidad sube a toda ostia, pero en vez de decirme que estan en medio de una campaña para asesinar a los programas del P2P me dicen que no es su problema, que ellos no pueden hacer nada.
Mirando un poco por internet he leido que los proveedores de España, la SGAE y el Gobierno quieren acabar de una vez por todas con estos programas y la finalidad es que si un cliente esta conectado, por ejemplo al Emule, la velocidad efectiva se ve reducida en hasta un 90% para que asi decidan no usar mas dichos programas. Trasteando un poquito, ayer consegui que aun usando el Emule mi velocidad efectiva sea de hasta 3Mb, que oye algo es algo.
Mi resumen es que no comprendo pq ( en este caso Telefonica) se dedica a esto, digo yo, a ellos que mas le dara que se use o no estos programas mientras los clientes pagan, es mas creo que al menos el 90% de sus clientes usan estos programas de descargas y que si siguen por este camino los van a perder.
Si esto sigue asi, en mi caso voy a tardar una mierda en darme de baja ya que para mi internet es para descargarse archivos, no para el Msn ni el FaceBook ni ostias.
Si a alguien le pasa lo mismo o tiene una solucion efectiva sobre esto, porfavor no dude en poner un comentario.
Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario