El estado nos esta intentado engañar con su web "si eres legal, eres legal". Intentan comernos la cabeza con absurdas mentiras para que no usemos programas P2P .
Estas son unas de sus grandes mentiras:
1 - Descargar música o películas de Internet a través de redes P2P es ilegal.
¡Falso! Compartir cultura por Internet es perfectamente legal en nuestro país, lo dice hasta el Inspector Jefe de Policía de Delitos Informáticos. No existe ninguna sentencia en contra de ningún portal o usuario de P2P que haya promovido o descargado música o películas protegidas con Copyright. Además, en el 2006, la Fiscalía General estableció que compartir música o películas no puede ser perseguido penalmente, y que el mero hecho de descargarselas está amparado por el derecho de copia privada, un derecho que debemos seguir ejerciendo y exigiendo. Por la vía civil es imposible que te demanden pues sería ilegal por un asunto civil que revelansen quien está detrás de tu ip (tu "conexión a Internet).
2 - Si usas redes P2P se te meterán virus y te robarán información.
¡Falso! En muchas redes P2P existe algún riesgo de infección de virus al igual que en las páginas web, correo electrónico, mensajería instantánea y la mayoría de servicios. Sin embargo, si se toman las precauciones necesarias el riesgo es mucho más bajo que con muchos otros servicios. Si usas Windows, asegúrate de tener un antivirus actualizado. Si quieres conocer más precauciones que puedes tomar en redes P2P, ¡pregunta a tu "amigo informático" más cercano! En cuanto al robo de información, los programas de P2P no comparten automáticamente todo tu disco duro. Solo compartirás las carpetas o archivos que tú quieras. Asegúrate de no compartir ninguna carpeta dónde tengas información privada y no tendrás ningún problema.
3 - El canon es ecuánime y compensa la copia privada a los autores.
¡Falso! Los estudios realizados por entidades independientes en los cuales se demuestra que la imposición respecto al canon está muy por encima de como debería estar, han sido excluidos dando solo visibilidad a los realizados por las entidades interesadas en aumentar su recaudación. Además de no existir ninguna claridad ni en la recaudación ni en la distribución del dinero recaudado por entidades como SGAE. De hecho, recientemente el Senado ha pedido al Ministerio de Cultura que realice un informe anual de cómo se distribuye el dinero del canon debido a la ausencia de transparencia de la distribución de ese "impuesto cultural".
4 - Las descargas de música, películas y otras obras perjudican a los artistas y a los autores.
¡Falso! Detrás de unos poquísimos autores y artistas, hay una industria que se lucra con porcentajes escandalosos, los explota y abandona cuando "se salen de la fila", pero la gran mayoría de artistas y autores no se beneficia de esa industria y han contribuido a la creación de un nuevo modelo cultural que les ha beneficiado enormemente; el P2P e Internet han permitiendo que los autores y los artistas se profesionalicen y consoliden, ofreciendo nuevos modelos de negocio sin tener que ser expoliados por unos "gestores culturales" o por discográficas con un modelo de negocio obsoleto, lo que hace que dicha industria obsoleta (que no los artistas/autores) esté intentando modificar leyes para anular las libertades y penalizar el derecho de acceso a la cultura.
5 - El Ministerio de Cultura está llevando a cabo una campaña veraz sobre el intercambio cultural en Internet.
¡Falso! Hace una campaña de desinformación a favor de la industria del entretenimiento, haciendo uso de informes y datos manipulados para favorecer dicha industria y en contra del acceso a la cultura de la ciudadanía, gastándose para ello mucho dinero de todos los contribuyentes y contradiciendo incluso al Inspector Jefe de Policía de Delitos Informáticos, al que podían haber preguntado, aunque ya sabían la respuesta. Solo en la campaña "Si eres legal, eres legal" se ha gastado más de un millón y medio de euros de fondos públicos. La web oficial de la campaña está plagada de mentiras, y ya ha sido criticada por varias asociaciones ciudadanas. Entre otras, FACUA, una asociación de consumidores, mantiene que la campaña no solo extiende mentiras y va contra los ciudadanos sino que es ilegal
De momento, os dejo que os cabreeis vosotros mismos con estas 5 de las 10 mentiras mas absurdas del gobierno de "Zapatero", uno de los peores presidentes habidos en España, un maldito mentiroso, como todo su equipo de ministros.
Otro dia os pondre las otras 5 grandes mentiras.
Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Anda tronco deja de ser partidista, ya me gustaria ver a mi a los peperos en el gobierno haber que coño hacian, aparte de mancharse las manos de sangre gracias al aznarin de los webos, pero de momento tendras que soportar estas "mentiras" 3'5 laaaaaaaaaargos añitos. De momento a mamarla
jajajajjajjajajajajajajaajaj
Publicar un comentario